En el telediario emitido por RTVE el día 14 de diciembre a las 3 de la tarde se incluyó una información en la que se calificó al vino de "la droga legal más consumida en España". Son varias las personas y las organizaciones que han emitido sus quejas y han pedido a la entidad que rectifique. Por mi parte, dado que el tema es de vital importancia, voy a transcribir conceptos de lo que especialistas en la materia han dicho sobre el vino a lo largo de años -de siglos-, ya que soy un firme defensor del conocimiento y la educación para emitir opiniones y tomar decisiones adecuadas.
Hipócrates, 460 años a.C: "El vino es una cosa maravillosamente apropiada para el hombre si, tanto en la salud como en la enfermedad, se administra con tino y justa medida".
Alfonso López de Corella, médico español del siglo XVI: "¿Quién denigrará el sol, padre y tutor de todo lo creado? Mas, si calienta más de lo debido, ¿no es cierto que hará daño y quebrantará la salud? No culpes pues al vino, si alguna vez te ves atacado por él. Cúlpate a ti mismo que dotado de ingenio te prestas a ser su víctima".
Siguiendo por referencias más actuales, comenzaré con el gran Manuel Vázquez Montalbán. En ‘El Gran Libro del Vino', reproduce la máxima de Brillant-Savarin, ilustre gastrónomo francés (1755- 1826): "El hombre se distingue del animal en que puede beber cuando no tiene sed y no necesariamente agua. La bebida como estimulante introduce una de las primeras drogas de diseño de la historia de la humanidad: el alcohol, situado entre el vino y la cerveza por abajo y la absenta por arriba...", para aclarar que: "Los placeres normalmente se convierten en material literario para estigmatizarlos, y no solo la lujuria...".
Sigo, una vez más, con José Vicente Guillen Ruiz, -al que vi hace poco y está hecho un chaval- que dice en su libro ‘La Cultura del Vino para emprendedores' lo siguiente: "En la historia de la alimentación humana, ningún alimento ha poseído ni posee una carga social, económica, comercial, lúdica, patrimonial, y cultural como la viña y el vino; ni ha sido tan normalizado y seguido legalmente. Conocer y entender son palabras con sentido que poseen un significado y demuestran el valor del lenguaje aplicado al sector. El vino es algo más que un simple bien de consumo".
Termino con Susana Buxaderas, profesora de nutrición y bromatología de la Universidad de Barcelona, quien se pregunta: "¿Es la educación la respuesta al binomio vino-alcohol?" y sigue "Desde el punto de vista de la legislación alimentaria española, se considera alimento todo producto cuyo consumo habitual e idóneo sirve para la normal nutrición humana o como fruitivo. El vino cumple con ambos requisitos, contribuye con la cuota energética de nuestras necesidades calóricas y, por otra parte, tiene un indiscutible valor gastronómico, pues la elección sabia del vino adecuado en función de la delicadeza de los platos seduce y estimula nuestros sentidos. La causa de controversia que suscita el vino es el binomio alcohol-alimento. El alcohol objeto de actitudes severas e inflexibles que se sustentan en el grave problema del alcoholismo. ¿Cuál puede ser la respuesta a esa polémica que no pretenda la renuncia a nuestros hábitos alimenticios y a la cultura propia de los países productores? En mi modesta opinión, la clave está en la educación. La educación concede la libertad de renunciar o no al consumo responsable de vino tras una información objetiva que permita adquirir criterio propio".
Y hablando de educación, la periodista que elaboró la información emitida con tan poco tino en el telediario debería haberse informado de que cuatro copas de alcohol al día equivalen a tomarse entre ocho o 10 litros de vino diarios. Como el vino es concordia, perdóneseme la broma, pero esa cantidad ni siquiera se la tomaba el famoso pastor de mi pueblo que decía: "¡La botella que no pare!" y estaban la garrota, el perro y él.
Para terminar y ahora sí que me pongo serio, yo soy poca cosa comparado con los personajes citados, pero eso sí, gracias a ellos he aprendido a beber y, por tanto, a vivir. Gracias y felicidades para todos.