Capítulo 11.- ¿Estás realmente preparado para disfrutar del vino?
En la última década el vino está cada vez más de moda en países no productores sin cultura enófila previa, mientras el consumo desciende en los países vitícolas europeos tradicionales que se inclinan por la cerveza. Con esta expansión global del mercado del vino han aparecido nuevas costumbres y necesidades. Antes se solía terminar una botella después de abierta, ahora la misma botella puede durar días acompañando las viandas caseras y se abren botellas sin ninguna necesidad de celebración concreta. También el momento del consumo ha cambiado, como demuestra el estudio de AC Nielsen "Informe Genoma 2009" realizado para OeMv (Observatorio Español del Mercado del Vino), tomándose vinos en ocasiones fuera de los contextos más clásicos, cualquier ocasión es buena: tintos en verano, blancos en la nieve, rosados en la terraza, espumosos en el vermut1; lo que ha provocado la aparición en el mercado de accesorios para el hogar y la restauración de toda una serie de inventos y artilugios hasta de difícil interpretación visual sin el manual de uso correspondiente.
En ...
A continuación, se ofrece el capítulo décimo titulado "A la chita callando y órdago a la Brettty", en el que el autor explica que hace ya algún tiempo Rioja declaró la guerra silenciosa al problema Brettanomyces, aunque nadie o casi nadie haya escuchado el estruendo bélico. Una "revolución silenciosa", que en su opinión, "se basa en la aplicación de técnicas vitícolas y enológicas eficaces frente a la contaminación del vino y/o en la aplicación de técnicas curativas". "Aunque esto no sea "visible" a nivel del entorno sectorial", concluye, "es una evidencia loable a nivel tecnológico".
"MITOS Y LEYENDAS DEL VINO" (Editado por AMV Ediciones)
Capítulo 10.- A la chita callando y órdago a la Bretty
Es obligatorio en este capítulo centrarse en un ejemplo relevante que además es bien conocido. En los últimos años el sector vitivinícola de La Rioja ha experimentado una importante expansión y ...