La innovación que ofrece la corchera Bernard Fabre consiste en una membrana aplicada en sus tapones PROCORK. La tecnología PROCORK garantiza todas las características del corcho natural mientras que virtualmente elimina las migraciones de productos del corcho y fomenta los aromas y sabores intensos del vino.
PROCORK es una membrana prácticamente imperceptible de cinco capas aplicada a ambos extremos de los tapones de corcho con el fin de eliminar el riesgo de contaminación del vino por TCA, prevenir la oxidación o reducción excesiva, controlar la micro-oxigenación, reducir la heterogeneidad entre botellas de botellero y bloquear todos los sabores que un tapón de corcho puede transmitir por migración al vino, como el sabor de cola cuando es aplicada en tapones técnicos.
La amplia gama de tapones de corcho de PROCORK (natural y técnico) permite atender las necesidades de todos sus clientes, sean cuales sean sus necesidades.
La membrana PROCORK está formada por cinco capas de barreras poliméricas selectivas que detienen familias de moléculas concretas cada una de ellas y que aplicadas en las dos caras del tapón aporta las siguientes ventajas:
-La membrana, bloquea selectivamente la migración de familias de moléculas indeseables del corcho al vino y que una vez disueltas en el mismo, serían las responsables de los olores-sabores de gusto a corcho en los tapones naturales, así como de los gustos a corcho y colas de los corchos técnicos (microgranulados y granulados).
-Además, mantiene en el vino un perfecto equilibrio debido a sus condiciones de micropermeabilidad al oxígeno, evitando oxidaciones y reducciones, y disminuyendo la heterogeneidad entre las botellas del mismo lote que se embotellan o envejecen en botellero.
PROCORK siguiendo con su compromiso en la validación científica-tecnológica ha sometido a uno de sus productos, un corcho natural 45/24 calidad 1ª, dotado con su tecnología de membrana, a un estudio en el que se intenta evaluar la eficacia de esta tecnología en el caso de vinos de guarda, ya que al estar el tapón en contacto con el vino durante mucho tiempo, su comportamiento debe de ser excelente, sobre todo, en dos objetivos claros:
A) Aportar las adecuadas condiciones de estanqueidad (a líquidos) y micropermeabilidad al oxígeno para la correcta evolución del vino en botella
B) No comunicar gustos ni olores no deseados.
El proyecto se ha realizado en la Denominación de Origen Calificada Rioja con el vino tinto Montecillo crianza 2007, perteneciente a la Bodega Montecillo que el grupo Osborne tiene en Fuenmayor (La Rioja) y ha sido realizado por la empresa de asesoramiento enológico especializada en corchos José Armendáriz, S.L. colaborando en las catas los siguientes enólogos y personal técnico experimentado:
A) Personal Técnico
Sr. D. Gregor Cristie (Procork Australia).
Sr. D. Luc Fabre (Procork Francia).
Sr. D. Antonio Rodrigues (Procork Portugal).
Sr. D. Fernando Santos (Procork Portugal).
Sr. D. Angel Yécora (Procork Rioja).
Sr. D. Juan Flor (Bodegas Montecillo, grupo Osborne).
Sr. D. David Bastida (Bodegas Viña Herminia, grupo Caballero).
Sra. Dña. Victoria González (José Armendáriz, S.L.).
Sra. Dña. Susana Barrios (José Armendáriz, S.L.).
Sr. D. José Armendariz (José Armendáriz, S.L.).
B) Vino
Se encorcharon 300 botellas de crianza 2007 el 29/07/2010, que fueron guardadas en botellero y, posteriormente, catados los vinos y analizados los corchos en lotes de 50 botellas en estas fechas:
50 botellas el 29/10/2010 a los 3 meses.
50 botellas el 24/03/2011 a los 8 meses.
50 botellas el 14/04/2011 a los 9 meses.
50 botellas el 27/09/2011 a los 14 meses.
C) Análisis
Los análisis que se han realizado a lo largo del tiempo que duró el estudio, un año, son:
C-1) Tapones
-Longitud.
-Diámetro.
-Densidad y peso correspondiente (evolución a lo largo del tiempo).
-Humedad.
-Capilaridad.
-Agentes oxidantes.
-Fuerza de extracción (evolución a lo largo del tiempo).
-Cloro residual.
-Contaminación microbiana (bacterias mesófilas y hongos filamentosos).
C-2) Vino
-TCA detectado en cata, (nariz y boca).
-Evolución organoléptica del vino en el botellero a cata (reducción, oxidación, evolución homogénea de las diferentes botellas).
D) Conclusiones
De todas las acciones y controles especificados en el punto C a lo largo del tiempo, se obtienen las conclusiones finales muy importantes:
D-1) Después de catar 200 botellas encorchadas con corchos PROCORK, no se ha detectado ninguna botella con alteración al olfato o al gusto y, sobre todo, por la presencia de TCA (2,4,6 (tricloroanisol). Hay que remarcar que las catas fueron realizadas por expertos profesionales y dirigidas sobre todo a la búsqueda de 2,4,6 tricloroanisol, tanto en fase olfativa como gustativa.
D-2) La evolución organoléptica del vino a cata a lo largo de todo el tiempo y, sobre todo, a los 14 meses fue perfectamente homogénea, en las 50 botellas analizadas a esa fecha, no se ha detectado ninguna botella con signos de reducción u oxidación.
E) Comentario
Tanto la ausencia de migraciones de componentes de corcho al vino, expresamente de TCA, así como la correcta evolución organoléptica de los vinos en botellero son consecuencia de la presencia de la membrana PROCORK.
E-1) Analizando, por ejemplo el caso del TCA, hay una capa en la membrana que retiene de forma selectiva los anisoles e impide la migración del TCA desde el corcho al vino.
E-2) Analizando el caso de la evolución homogénea de las botellas, hay una capa en la membrana que impide el paso excesivo de oxígeno a través del corcho y, por tanto, la evolución excesivamente rápida hacia gustos y aromas evolucionados u oxidados.
Para contactar / Bernard Fabre, Lda
Nombre: Bernard Fabre, Lda (ProCork).
Domicilio: Av Santiago 83 Rio Meao
4520-475 (Portugal)
Teléfono: +351 256 181 221
Fax: +351 256 181 222
E-mail: info@procork.com
Web: http://www.procork.com