DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Martes 05 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otros Reportajes de este Nmero
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Fotografía: ViniPortugal .

VINOS DE PORTUGAL

Alentejo, líder dentro del mercado portugués

REDACCIÓN

Alentejo es una denominación de origen controlada (DOC) portuguesa para vinos producidos en la región demarcada del mismo nombre, que abarca las subregiones de Borba, Évora, Granja-Amareleja, Moura, Portalegre, Redondo, Reguengos y Vidigueira, situadas en la zona sur del país. El área de viña aprobada para la producción de vinos DOC Alentejo y Regional Alentejano totaliza 22.315 hectáreas, de los que la superficie adscrita a la DOC Alentejo ocupa 15.445 hectáreas.

Los vinos de Alentejo suman 1.900 productores y 235 bodegas que comercializan vinos con la garantía de origen y calidad de la CVRA, cuya sede está localizada en la histórica ciudad de Évora. La producción anual, dependiendo de las condiciones climáticas, se sitúa en el entorno de los 100 millones de litros, aunque en ocasiones supera esa cifra. Alentejo exporta sus vinos a todo el mundo, especialmente a Brasil, Estados Unidos, China, Angola y Suiza.

 

Precedentes romanos y climatología

El cultivo de la viña en la región se remonta al período romano, como atestiguan los vestigios encontrados en las ruinas de São Cucufate, cercano a Vidigueira, y algunos lagares de esa época. Se trata de la mayor región vitivinícola portuguesa, donde la vista se pierde en extensas planicies que apenas son interrumpidas por pequeñas elevaciones. Caracterizada por suelos y condiciones climáticas marcadamente mediterráneas, presenta, no obstante, varias zonas de características continentales y otras de influencia atlántica. La media de precipitaciones anuales oscila entre los 500 y los 800 litros por metro cuadrado y las temperaturas medias en los meses más fríos (diciembre y enero) rondan los 6ºC, mientras que en los más cálidos (julio y agosto), los 30ºC. Estos valores incluyen días con mínimas por debajo de cero grados y máximas por encima de 40ºC.

 

Suelos y castas

Los suelos van desde los graníticos de Portalegre a los calizos cristalinos de Borba, pasando por los mediterráneos pardos y rojos de Evora, Granja-Amareleja y Moura, y los pizarrosos de Ronda, Reguengos y Vidigueira. En Alentejo hay una gran variedad de castas, aunque las más relevantes son la roupeiro, antão vaz y arinto, entre las blancas, y la trincadeira, aragonez, castelão (periquita) y Alicante bouschet, entre las tintas.

Al margen de la DOC también hay productores que optan por elaborar el vino regional alentejano, que permite el empleo de otras variedades como la touriga nacional, cabernet sauvignon, syrah o chardonnay.

Alentejo es líder en el mercado nacional, con una cuota en volumen del 47% y en valor del 46%, según datos de la agencia Nielsen sobre vinos de calidad embotellados con denominación de origen e indicación geográfica.

 

Comissão Vitivinícola Regional Alentejana

Fundación: 1988

Horta das Figueiras - Rua Fernanda Seno n.º 14

Apartado 498 - 7002-506 Évora (Portugal)

Tel.: (+351) 266 74 88 70 - Fax: (+351) 266 74 88 79      

marketing@vinhosdoalentejo.pt

www.vinhosdoalentejo.pt

 

Fuente: ViniPortugal, Infovini, Wines of Portugal, Comissão Vitivinícola Regional Alentejana.

.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es