DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Martes 05 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otros Eventos / Congresos de este Nmero
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja

PROCEDENTES DE ESPAÑA, PORTUGAL Y FRANCIA

Agrovid y SIEB reúnen en Valladolid a casi 6.000 profesionales de los sectores vitivinícola y enológico

REDACCIÓN

Agrovid y el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodega (SIEB) han vivido tres jornadas de intensa actividad en el área de exposición comercial, donde han participado más de 160 empresas, y en los diferentes foros de presentaciones, conferencias y mesas redondas.

 

La cifra de visitantes ha alcanzado los 6.000 profesionales procedentes de todas las comunidades autónomas españolas -incluidas las insulares- y una relevante participación de diferentes zonas vitivinícolas de Portugal, desde Minho hasta el Alentejo, Porto, Beira, Lisboa, etc. Asimismo, profesionales de organismos internacionales como el Institut Oenologique de Champagne, con sede en Montpellier (Francia), han asistido a esta cita ferial.

Agrovid y SIEB son dos ferias especializadas en el cultivo del viñedo y equipamiento para bodega, de periodicidad bienal, convocadas inicialmente para el pasado mes de enero y trasladas a marzo ante la situación sanitaria vivida en Navidades con elevadas tasas de contagio de Covid-19.

“Consideramos que hacer coincidir Agrovid y el salón de equipamiento para bodega aporta valor a ambos eventos, la conexión entre la viña y la bodega es fundamental y permite al visitante obtener información relevante en ambas áreas”, ha señalado el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso.

“Las primeras impresiones que nos han trasladado tanto expositores como visitantes”, ha añadido, “son muy positivas, valoran especialmente la calidad de la oferta expositiva y el perfil de los visitantes. De cara a la próxima edición, en 2024, trabajaremos en la consolidación de la línea marcada: plataforma de negocio para expositores y visitantes y ampliar la participación de Portugal”.

 

 La convocatoria vallisoletana ha reunido a cerca de 6.000 profesionales.

 

Conferencias y mesas redondas

El intercambio de conocimiento es otro de los ejes fundamentales en Agrovid y SIEB y en esta edición han contado con la intervención de reconocidos especialistas en áreas como la sanidad vegetal, automatización de bodegas, innovación en la elaboración de vinos, retos de futuro de las explotaciones vitivinícolas, sostenibilidad o cómo la I+D+i crea valor al sector del vino.

Además, el jueves 24 la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) dieron a conocer detalles de la Agenda Estratégica de Innovación del sector para el periodo 2021-24, que recoge ocho grandes estrategias clave, que integran los objetivos científico-técnicos de cada área de la cadena de valor del vino, y están perfectamente alineadas con 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

“La I+D es imprescindible para avanzar en la competitividad, calidad y rentabilidad del sector vitivinícola español, de ahí que sean necesarias una serie de estrategias clave que integren los objetivos científico-técnicos y se basen en la innovación como eje principal”.Así lo expusieron la directora de OIVE, Susana García, y el director de la PTV, Mario de la Fuente.

 

Tras la presentación de la Agenda tuvo lugar una mesa redonda, moderada por Cristina Carro, directora de Surcos CyLTV,en la que las bodegas José Pariente y Alma Carraovejas presentaron casos prácticos de actuaciones llevadas a cabo en sus respectivos viñedos y bodegas, de la mano de Leticia Carrera, responsable de producción y Eva Navascués, directora de I+D e innovación, respectivamente.

A la inauguración oficial de Agrovid y SIEB asistieron el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente, el diputado de Asesoramiento a Municipios de la institución provincial, Fernando Esteban; y el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana.

 

Próxima cita, Agraria 2023

La próxima cita con los agricultores en Feria de Valladolid será Agraria, la bienal de maquinaria agrícola, que llegará en enero de 2023, del 24 al 27, tras el obligado paréntesis a causa de la pandemia.

 

www.feriavalladolid.com

 

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es