DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 29 de mayo de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Fotografía: Vino Turismo Rioja

EL PENEUVISTA RAMIRO GONZÁLEZ LAMENTA LA DECISIÓN

ABRA pasa a denominarse Bodegas de Euskadi dos años después de amenazar con segregarse de Rioja

PABLO DÍAZ-PINTADO

La Asamblea General de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), reunida el lunes 15 de abril, aprobó el cambio de sus estatutos para pasar a denominarse Asociación de Bodegas de Euskadi (ABE) apenas dos años después de amenazar con segregarse de la DOC Rioja. De este modo, la organización amplía su ámbito de actuación al conjunto de la comunidad autónoma y posibilita, por ejemplo, la futura integración de las bodegas elaboradoras de txacolí.

Fundada en 1990, la asociación agrupa en la actualidad, según información interna, a 126 pequeñas bodegas alavesas y produce alrededor de 30 millones de litros al año, lo que representa menos del 10% de la cosecha de la DOC Rioja y poco más de un tercio de los alrededor de 80 millones que elabora la propia subzona Rioja Alavesa. Con esos porcentajes minoritarios, ABRA se autodenomina en su página web como “la única opción válida de peso representativa de Rioja Alavesa”.

La asociación ha abanderado abiertamente desde hace años la escisión de la DOC Rioja, pese a que en agosto de 2017 paralizó su amenaza de segregación, una vez que el consejo regulador riojano modificó su reglamento para atender sus demandas aumentando, de ese modo, la visibilidad de las unidades geográficas menores. Una de las novedades incorporadas entonces fue el aumento de tamaño para la representación de los pueblos o de las denominadas zonas. Hasta ese momento, el tamaño de estas indicaciones se limitaba como máximo a dos tercios del que tenía “Rioja”, pero los cambios permitieron que se pudieran representar en igualdad de condiciones, con el único requisito de que no destacasen más que el nombre de la Denominación. El objetivo, en definitiva, era que los elaboradores de vinos de pueblo pudieran distinguir sus marcas del resto.

 

Estrategia propia

Un año y medio después, ABRA ha vuelto a demostrar que sigue su propia estrategia, con independencia de los cambios adoptados por el consejo regulador con sede en Logroño para dar respuesta a sus exigencias. El topónimo Rioja Alavesa se le queda pequeño y prefiere sustituirlo por el de Euskadi. La asociación ha explicado en un comunicado que da este “importante” paso como una evolución natural para extender su ámbito de actuación a todo el territorio vitivinícola del País Vasco.

De acuerdo a las mismas fuentes, “la Asociación de Bodegas de Euskadi continuará con su labor de defensa y salvaguarda de los intereses de sus bodegas en Rioja Alavesa, representatividad, promoción, generación de proyectos estratégicos y sectoriales, asesoramiento, formación, y demás fines, ampliando sus servicios a cuantas bodegas del País Vasco deseen inscribirse y participar de las ventajas del asociacionismo”. En su opinión, “Rioja Alavesa y su sector vitivinícola ganará así más peso e identidad. Es éste un espaldarazo al reconocimiento local, más visibilidad a nivel estatal y con una mayor proyección internacional”.

 

Repercusión política

Pese a las ventajas defendidas por la asociación, la decisión ha sido mal recibida en el ámbito del Partido Nacionalista Vasco. El diputado general de Álava, el peneuvista Ramiro González, ha salido al paso rápidamente para lamentar la medida. “Para mí”, ha declarado, “es difícil de entender que en Rioja Alavesa se renuncie a la denominación Rioja Alavesa. Hay que tener en cuenta todo lo que aporta la denominación Rioja Alavesa no sólo a lo comarca sino al conjunto de Euskadi, así como el prestigio que tiene la denominación Rioja Alavesa, ganado durante años”.

La Denominación de Origen Calificada Rioja se divide en tres subzonas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. Abarca una zona que va desde las sierras de Obarenes y Cantabria al Norte hasta la de la Demanda al Sur, e incluye a tres comunidades autónomas, La Rioja, Álava, Navarra y Castilla y León, con una pequeña parcela burgalesa en Miranda de Ebro.

 

La identidad de Rioja

En 2018, durante la celebración de la Fiesta de la Vendimia de la localidad de Elvillar, el peneuvista Ramiro González afirmó que la entidad foral se iba a "volcar" en intentar conseguir una denominación propia de Rioja Alavesa, "sin perder la identidad de Rioja" y bajo el "paraguas" de esa marca. Para González, el modelo ideal es el que, a su juicio, representa Burdeos. "Ése es el camino para Rioja Alavesa, no perder el nombre Rioja pero tener una denominación de origen diferenciada Rioja Alavesa".

De momento, lo único cierto es que la antigua Asociación de Bodegas de la Rioja Alavesa, que amenazó con segregarse de la DOC Rioja en 2017, ha pasado a denominarse Asociación de Bodegas de Euskadi.

 

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es