DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 23 de septiembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El pleno del consejo regulador riojano se celebr贸 el pasado viernes 11 de agosto en Logro帽o. Fotograf铆a: CRDO Ca. Rioja.

LA ASOCIACI脫N SEGUIR脕 BAJO EL 'PARAGUAS RIOJANO'

ABRA desiste de crear una denominaci贸n de Vinos Alaveses tras dos a帽os amenazando con la escisi贸n

REDACCI脫N /

El Pleno del Consejo Regulador de la DO Calificada Rioja aprobó el pasado viernes 11 de agosto la nueva regulación de las indicaciones de zona y municipio o pueblo, con el objetivo de darles mayor visibilidad. En la misma sesión, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) puso de manifiesto, según fuentes del organismo regulador, que desiste de su intención de crear una denominación de origen propia de vinos alaveses. Pese al ruido que durante más de dos años ha venido protagonizado, amenazando desde entonces con la escisión, la asociación se ha echado atrás y continuará bajo el paraguas riojano con sede en Logroño, tal y como anticipó en septiembre de 2015 el entonces presidente del consejo regulador, José María Daroca.

 

Fundada en 1990, ABRA agrupa en la actualidad a 126 pequeñas bodegas alavesas y produce alrededor de 30 millones de litros al año, menos del 10% de los casi 320 millones de litros que la DO Ca. Rioja elaboró el pasado año y poco más de un tercio de los cerca de 80 millones que elabora la propia subzona Rioja Alavesa. Con esos porcentajes, ABRA se autodenomina en su página web como “la única opción válida de peso representativa de Rioja Alavesa” y ha abanderado abiertamente desde el año 2015 la escisión de la DO Ca. Rioja, pese a que solo 42 de las bodegas integradas apoyaban expresamente la ruptura.

“El buque insignia de los vinos de calidad españoles”, ha afirmado el actual presidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero, “culmina una estrategia que tiene como objetivo satisfacer las inquietudes de los operadores, líderes de opinión y consumidores finales que demandan una mayor información. El debate ha sido arduo y extenso, pero la importancia del proyecto así lo exigía”.

“La nueva realidad que inspira la Denominación”, explica el consejo regulador en un comunicado, “el fondo de comercio, su prestigio y el reconocimiento del mercado, son, sin lugar a duda, muestra de la mejor apuesta de futuro que un operador puede realizar”.

“Se satisfacen así igualmente”, sostienen las mismas fuentes, “las inquietudes de los operadores, líderes de opinión y consumidores finales, que demandan una mayor información sobre la gran diversidad de vinos que actualmente ofrece al mercado la DO Ca. Rioja mediante su identificación en el etiquetado. Dichas indicaciones geográficas complementarán su tradicional y exitosa gama de vinos elaborados mediante ensamblaje de distintas procedencias”.

 

Novedades desde 1998

De este modo, la DO Ca Rioja aumenta la visibilidad de estas unidades geográficas menores, impulsando definitivamente un desarrollo que comenzó en 1998 cuando reguló un procedimiento de trazabilidad que permitía que los nombres de los municipios o Rioja Alta, Rioja Alavesa o Rioja Baja aparecieran en el etiquetado. Ahora, “el Consejo ha dado un paso más contemplando situaciones en las que los elaboradores cultivan viñedos en localizaciones limítrofes, de manera que se permitirá la incorporación de hasta un 15% del volumen de uva en estas condiciones. El requisito será una vinculación prolongada del viñedo, que obedecerá a un proyecto permanente y evitará especulaciones. Este margen de tolerancia se enmarca en las posibilidades que ofrece la normativa comunitaria”.

Otra de las novedades será el aumento de tamaño para la representación de los pueblos o de las ahora denominadas zonas. Hasta ahora el tamaño de estas indicaciones se limitaba como máximo a dos tercios del que tenía “Rioja”. Desde ahora se podrán representar en igualdad de condiciones, con el único requisito de que no destaquen más que el nombre de la Denominación. Finalmente, los elaboradores de vinos de pueblo distinguirán estas marcas de otras”.

 

Representante de las cooperativas

Con el fin de pilotar la implementación de estos cambios y lograr el adecuado desarrollo de los mismos, existe una apuesta por la promoción de estas indicaciones y se ha recuperado la constitución de una Comisión para entender de la materia, que presidirá un alavés, Ramón Emilio Muro Aguirrebeña, representante de las Cooperativas del Territorio Foral.

Se ha planteado que la zona de Rioja Baja pase a llamarse Rioja Oriental para lo cual se explorará en los próximos meses su viabilidad legal y comercial. De esta manera, Rioja sigue enriqueciendo su actual abanico de categorías e identificaciones dentro del proceso de mejora continua en el que está inmersa, buscando siempre reforzar su posicionamiento como una de las regiones referente del segmento de vinos de calidad en el mercado mundial. Esta ordenación de la actual oferta de vinos establece unos requisitos que permiten garantizar la calidad del producto y la veracidad de las indicaciones del etiquetado.

 El primer hito de este periodo de dinamismo fue la revisión de las definiciones de sus categorías tradicionales Reserva y Gran Reserva, con la determinación de un período mínimo de permanencia en botella en la primera, obligatorio desde el 1 de enero de 2019, y la flexibilización de uno de los años de envejecimiento en botella en la segunda, junto con la posibilidad de elaborar vinos monovarietales blancos a partir de cualquiera de las variedades autorizadas. Le siguieron la aprobación de la nueva indicación para vinos procedentes de 'Viñedos Singulares', así como la regulación de la elaboración de vinos espumosos de calidad, que ahora se han completado con los vinos de municipio y de zona.

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es